Adquieres competencias profesionales para la facilitación de talleres con metodologías participativas de aprendizaje vivencial, y estarás en la capacidad de aplicar los conceptos, enfoques e instrumentos del Método Cefe, en programas de creación de empresas, generación de ingresos y desarrollo de emprendimientos económicos, ambientales, sociales y tecnológicos, con diferentes clientes.
Conocerás los conceptos, enfoques e instrumentos que han convertido al Método Cefe en uno de los métodos de aprendizaje experiencial más difundidos y aplicados a nivel mundial.
Aplicarás estos conocimientos e instrumentos realizando dos Macrolaboratorios Cefe. En el Blended se van a vivenciar 17 ejercicios Cefe: 3 ejercicios en versión digital y 14 ejercicios en versión presencial.
Perfeccionarás tus competencias para la facilitación de talleres de capacitación participativa y vivencial. Entendemos como competencia Cefe la capacidad de generar aprendizajes significativos reflejados en cambios sustentables en nuestros clientes.
Conocerás y aplicarás técnicas para el diseño de talleres Cefe: Análisis grupo meta, formulación de objetivos y contenidos de aprendizaje, elaboración de agenda talleres.
Aprovecha la oportunidad de transformarte en una facilitadora y facilitador destacado. Únete al Blended Learning CEFE y experimenta un enfoque único y efectivo para desarrollar tus competencias.
Módulo digital, módulo presencial, manual CEFE, materiales didácticos, refrigerio y Acreditación Internacional CEFE
Bióloga (UNSCH), Magister Scientiae en Ecoturismo (UNALM), especialización en Conservación del medio ambiente y desarrollo. Entrenadora de facilitadores en
metodologías participativas y ágiles.
Facilitador-Consultor Internacional, economista, especialista en Metodologías Interactivas de Aprendizaje Lúdico y Vivencial. Amplia experiencia en América latina en el fomento de la iniciativa privada: Desarrollo de emprendedores, creación empresas, generación de ingresos, empleabilidad juvenil, fomento pymes, turismo y artesanía rural, desarrollo económico local, empresas inclusivas, desarrollo empresarial de cooperativas y asociaciones de productores agropecuarios. Énfasis especial en educación ambiental, negocios verdes, gobernanza ambiental y transformación constructiva de conflictos.
Déjanos tus datos para bríndarte más información y ayudarte en el proceso de inscripción.